8 tipos de alimentos que no deben faltar en la dieta del adulto mayor

Escrito por  Tcnlga. Glenda Arévalo
Jueves, 11 de Septiembre de 2014 17:17
https://hogarcorazondejesus.org.ec/component/k2/item/13-alimentos-dieta-adulto-mayor
Los requerimientos alimenticios de cada adulto mayor varían tomando en cuenta su edad, estado de salud y actividades diarias. Los requerimientos alimenticios de cada adulto mayor varían tomando en cuenta su edad, estado de salud y actividades diarias.

La alimentación del ser humano varía durante toda su vida, pero cuando una persona se convierte en adulto mayor, el consumo de agua y la ingesta de alimentos ricos en: proteínas, calcio, fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes, carbohidratos, potasio y aceites de canola, oliva y de origen vegetal, se vuelve cada vez más importante para mantener un organismo sano.

Después de los 50 años, el cuerpo pierde masa muscular, disminuyen los niveles de hierro, ácido fólico y vitaminas D, C, E y B12, la deficiencia de éstos nutrientes pueden provocar la aparición de signos clínicos que afecten la capacidad para desarrollar funciones específicas del organismo, comprometiendo a largo plazo la calidad de vida.

De cada tres adultos mayores, uno presenta algún tipo de enfermedad crónica; que puede ser de tipo cardíaca, cerebro vascular, pulmonar, diabetes, hipertensión arterial, deterioro cognitivo, depresión, y cáncer; de ahí que es recomendable combinar una alimentación con 30 minutos diarios de actividad física.

Las comidas de los adultos mayores, que deben ser higiénicas, apetecibles, fáciles de preparar, masticar y digerir; tienen que incluir alimentos como:

  1. Lácteos (leche, yogur o queso fresco semidescremado o descremado, 3 veces al día).
  2. Verduras y frutas de distintos colores, especialmente las verdes (2 platos diarios).
  3. Frutos secos (nueces, avellanas y almendras).
  4. Proteínas (carne, pollo o pescado).
  5. Carbohidratos (arroz y el pan integral).
  6. Aceite de canola y oliva.
  7. Potasio (guineo o tomate).
  8. Grasas (con moderación).

Es importante que los adultos mayores se hidraten por eso es necesario el consumo de 6 a 8 vasos de agua al día, además de la disminución del azúcar y la sal en las comidas. Esta última para reducir el riesgo de hipertensión.

Cada adulto mayor es diferente y su médico de cabecera podrá indicarle sus requerimientos alimenticios tomando en cuenta su edad, estado de salud y actividades diarias.

¡Recuerde que cuidar la salud es amar la vida!

Modificado por última vez el Lunes, 30 de Mayo de 2016 11:09
Tcnlga. Glenda Arévalo

Tcnlga. Glenda Arévalo

Tecnóloga en Alimentos
Supervisora Servicio de Alimentación
Hogar del Corazón de Jesús

+


 


Junta de Beneficencia
Hospitales
Unidades Educativas
Hogares para Niñas
Síguenos
Hogar Manuel Galecio
Donaciones Hospital de Especialidades Alfredo Paulson Santa Luisa de Marillac   Twitter
Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Unidad Educativa Mercedes Calderón (Guayaquil)   Youtube
Transparencia Instituto de Neurociencias Unidad Educativa Freire Stabile (Playas)   Linkedin
Revista Institucional   Unidad Educativa Narcisa de Jesús (Nobol)   Instagram
    Escuela Particular Nuestra Señora de la Sabiduría (Lomas de Sargentillo)    
    Escuela Particular Promesas Lucianas (Santa Lucía)    
         
Lotería
Hogares para Adultos Mayores
Deportes
Cementerios
Enlaces Importantes
 Lotería Nacional Hogar del Corazón de Jesús Ciudad Deportiva JBG Cementerio General Portal para proveedores
  Hogar San Pedro de Alausí   Panteón Metropolitano Gaceta Médica
      Previex Factura Electrónica
        Banco de Sangre
         
        Política de Privacidad
        Términos y Condiciones
        Política de Cookies