¿Por qué el teatro como terapia es bueno en la tercera edad?

Escrito por  Lic. Victor Acebedo
Jueves, 19 de Noviembre de 2015 15:29
https://hogarcorazondejesus.org.ec/component/k2/item/20010-teatro-terapia-beneficios-tercera-edad
Estudios revelan que mediante la teatro-terapia, los adultos mayores gozan de una mejor salud y ánimo Estudios revelan que mediante la teatro-terapia, los adultos mayores gozan de una mejor salud y ánimo

Desde tiempos inmemoriales el teatro ha sido uno de los constructores más eficientes de vínculos sociales, sobre este principio se han contado las historias de los pueblos, se han reforzado las memorias colectivas y se han ensayado soluciones a momentos críticos de la evolución de los seres humanos.

El teatro se presenta entonces como el escenario ideal para que los adultos mayores puedan rescatar historias del pasado que nos proponen nuevas ventanas al futuro. El adulto mayor en escena, es capaz de contar historias a través de acciones, siguiendo un conflicto que se resuelve en un entorno determinado.

La comunicación escénica brinda la oportunidad en la tercera edad de tener una actitud alerta y vigilante sobre los estímulos que los demás les brindan y siempre deben ser presentados y analizados en positivo, ya que es la única manera de entender los conflictos sin que se transformen en problemas.

De tal suerte que la "carpintería" del teatro sirve como estructura fundamental para destinar tiempo y energías que potencien las capacidades expresivas en la tercera edad y su creatividad.

El teatro se convierte así en una terapia que trae una diversidad de beneficios en la tercera edad, los cuales he podido evidenciar al trabajar con adultos mayores y que resumo a continuación:

  1. Cambio de actitud, siempre abierta y asertiva
  2. Aumento de los vínculos sociales
  3. Ensayo de problemáticas cotidianas a las que siempre se les encuentra solución
  4. Aumento de la atención y la concentración para lograr objetivos
  5. Cambio en el esquema corporal obteniendo mayor agilidad y tonicidad muscular
  6. Fomenta la capacidad expresiva
  7. Genera auto-confianza y seguridad promoviendo la autonomía
  8. Controla la ansiedad
  9. Mejora conductas y funcionamientos emocionales, cognitivos, físico-motores.
  10. Complementa y fortalece el tratamiento integral de los adultos mayores, mejorando su calidad de vida
  11. Aumenta la atención y memoria
  12. Reduce la soledad y tristeza

El teatro como terapia favorece a los adultos mayores, brindándoles un espacio para que desarrollen su creatividad. A través de ejercicios teatrales, ellos generan identificación propia y crean múltiples emociones, que les permite controlar sus impulsos, que a su vez funciona como un tratamiento que beneficia la articulación de la expresión verbal-física-expresiva, mejorando así su memoria.

Modificado por última vez el Lunes, 23 de Noviembre de 2015 15:57
Lic. Victor Acebedo

Lic. Victor Acebedo

Licenciado en Arte Dramático
Máster en Gestión Cultural

Autor Invitado

+


 


Junta de Beneficencia
Hospitales
Unidades Educativas
Hogares para Niñas
Síguenos
Hogar Manuel Galecio
Donaciones Hospital de Especialidades Alfredo Paulson Santa Luisa de Marillac   Twitter
Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Unidad Educativa Mercedes Calderón (Guayaquil)   Youtube
Transparencia Instituto de Neurociencias Unidad Educativa Freire Stabile (Playas)   Linkedin
Revista Institucional   Unidad Educativa Narcisa de Jesús (Nobol)   Instagram
    Escuela Particular Nuestra Señora de la Sabiduría (Lomas de Sargentillo)    
    Escuela Particular Promesas Lucianas (Santa Lucía)    
         
Lotería
Hogares para Adultos Mayores
Deportes
Cementerios
Enlaces Importantes
 Lotería Nacional Hogar del Corazón de Jesús Ciudad Deportiva JBG Cementerio General Portal para proveedores
  Hogar San Pedro de Alausí   Panteón Metropolitano Gaceta Médica
      Previex Factura Electrónica
        Banco de Sangre
         
        Política de Privacidad
        Términos y Condiciones
        Política de Cookies